
En entornos industriales, la maquinaria pesada genera no solo vibraciones mecánicas, sino también niveles de ruido que pueden ser perjudiciales para la salud y el confort acústico. Para mitigar estos efectos, uno de los elementos más eficaces son los amortiguadores acústicos, también conocidos como silentblocks industriales o aisladores de vibración. Aquí te vamos a explicar en detalle qué son, cómo funcionan y por qué son esenciales en cualquier proyecto de aislamiento acústico industrial.
¿Qué es un amortiguador acústico industrial?
Un amortiguador acústico industrial es un componente diseñado para absorber vibraciones y reducir la transmisión de ruido producido por el funcionamiento de máquinas, motores, compresores, ventiladores, bombas, unidades de climatización, entre otros equipos. Su principal función es desacoplar la máquina del suelo o de otras estructuras, minimizando así la propagación de ondas sonoras y mecánicas.
Estos amortiguadores se fabrican con materiales como caucho, elastómeros, muelles metálicos o combinaciones mixtas. Según el tipo de aplicación, pueden ser pasivos (sin necesidad de energía externa) o activos (con sistemas de regulación electrónica, aunque menos comunes en instalaciones convencionales).
¿Cómo funcionan los amortiguadores acústicos?
El principio básico de funcionamiento de un amortiguador acústico se basa en aislar la fuente de vibración de su entorno, interponiendo un elemento que absorba la energía vibracional y la disipe sin transmitirla a otras superficies. Veamos este proceso paso a paso:
-
Absorción de la vibración: Al ponerse en marcha una máquina, las vibraciones generadas son absorbidas por el amortiguador, evitando que se transmitan directamente al suelo o a la estructura del edificio.
-
Transformación de la energía: El amortiguador convierte esa energía vibracional en energía térmica u oscilaciones controladas. Los materiales elásticos del interior del silentblock se deforman ligeramente y disipan parte de la energía sin reflejarla.
-
Reducción de la transmisión sonora: Al evitar el contacto directo entre la máquina y la superficie estructural, se rompe el puente acústico. Así se reduce tanto el ruido aéreo como el estructural, que es más difícil de eliminar si ya ha sido propagado.
Tipos de amortiguadores acústicos según su uso
En el mercado existen múltiples modelos, cada uno adaptado a distintas condiciones de carga, frecuencia y entorno. Estos son algunos de los más comunes:
1. Silentblocks de caucho
Están fabricados con elastómeros resistentes a cargas moderadas. Son económicos y fáciles de instalar, ideales para compresores pequeños, grupos electrógenos o bombas.
2. Amortiguadores metálicos (muelles)
Utilizan resortes de acero combinados con elementos de caucho. Se emplean en maquinaria de gran tamaño o que genera vibraciones de baja frecuencia. Son comunes en climatización industrial o sistemas de ventilación.
3. Soportes antivibratorios mixtos
Combinan metal y goma o poliuretano. Ofrecen una respuesta elástica ajustada y buena durabilidad frente a entornos agresivos (humedad, aceites, productos químicos).
4. Bases flotantes
Sistemas más complejos diseñados para aislar salas enteras o grandes estructuras, como salas de máquinas, platós o estudios. Requieren diseño técnico previo.
¿Qué máquinas industriales necesitan amortiguadores acústicos?
En general, cualquier máquina que tenga partes móviles o que funcione de forma continua es candidata ideal para incorporar amortiguadores acústicos. Algunos ejemplos:
-
Compresores de aire
-
Bombas hidráulicas
-
Grupos electrógenos
-
Unidades exteriores de climatización (VRF, split industriales)
-
Equipos de ventilación y extracción
-
Maquinaria de producción con motores rotativos
-
Prensas mecánicas
-
Cabinas acústicas o carenados
En zonas industriales como polígonos de Valencia o plantas fabriles cercanas a áreas residenciales, el uso de amortiguadores acústicos no solo es recomendable, sino imprescindible para cumplir la normativa de ruidos.
Ventajas de utilizar amortiguadores acústicos en instalaciones industriales
Implementar amortiguadores acústicos correctamente diseñados y dimensionados conlleva múltiples beneficios:
-
Reducción del ruido estructural en su origen.
-
Mayor vida útil de la maquinaria, al minimizar el desgaste por vibración.
-
Cumplimiento con normativas locales y medioambientales.
-
Mayor confort acústico para trabajadores y zonas cercanas.
-
Prevención de molestias a vecinos o terceros.
-
Disminución de fallos eléctricos o electrónicos causados por vibraciones constantes.
En definitiva, se trata de una solución técnica que no solo mejora el rendimiento del sistema, sino que evita que las vibraciones se conviertan en un problema de salud pública o de responsabilidad legal.
¿Cómo se instalan los amortiguadores acústicos?
La instalación debe realizarse siguiendo las especificaciones del fabricante o bajo la supervisión de un técnico acústico. Algunos pasos generales son:
-
Análisis previo: Se estudia el peso de la máquina, su centro de gravedad, la frecuencia de vibración, el tipo de fijación y el entorno.
-
Elección del modelo adecuado: Es fundamental elegir un amortiguador con la capacidad de carga y el tipo de absorción adecuados.
-
Nivelado y colocación: Los amortiguadores se colocan en los puntos de apoyo de la máquina. Deben distribuir uniformemente el peso y estar correctamente nivelados.
-
Fijación y puesta en marcha: En algunos casos, se fijan mediante pernos o sistemas de anclaje. Después se pone en funcionamiento para comprobar que las vibraciones están dentro de los parámetros previstos.
¿Qué hay que tener en cuenta al elegir este tipo de productos?
Antes de comprar un amortiguador acústico para maquinaria industrial, es importante tener en cuenta varios factores técnicos:
-
Peso de la máquina y su distribución.
-
Frecuencia de funcionamiento y naturaleza de la vibración.
-
Condiciones ambientales (humedad, temperatura, productos químicos…)
-
Tipo de superficie donde se instalará (hormigón, metálica, flotante…)
-
Espacio disponible y necesidades de mantenimiento.
Además, conviene elegir productos certificados y con garantía, fabricados con materiales resistentes y testados acústicamente.
Normativa y regulación del ruido en entornos industriales (Valencia)
En la Comunidad Valenciana, el Decreto 104/2006 sobre contaminación acústica establece los niveles máximos de emisión sonora en función de la actividad y el entorno. También se deben cumplir los límites establecidos por la normativa nacional (Ley 37/2003, del Ruido).
En este contexto, la instalación de sistemas de amortiguación acústica adecuados se considera una medida correctora obligatoria para reducir la transmisión del ruido y cumplir con los requisitos de protección del medio ambiente y la salud laboral.
¿Dónde comprar amortiguadores acústicos para máquinas industriales en Valencia?
En nuestra tienda online especializada en materiales para aislamiento acústico, puedes encontrar una selección de amortiguadores acústicos profesionales adecuados para todo tipo de maquinaria industrial. Ofrecemos:
-
Silentblocks de alta calidad.
-
Soportes antivibratorios para aire acondicionado.
-
Bases elásticas para maquinaria pesada.
-
Asesoramiento técnico para cada proyecto.
Tanto si eres instalador, ingeniero industrial o responsable de mantenimiento, te ayudamos a elegir la solución más adecuada para tus necesidades.