Procedimiento de realización de Estudios Acústicos

Los estudios acústicos en Andalucía deben ser realizados por técnicos competentes (establecido en el artículo 3.b del Decreto 6/2012, de 17 de enero) y seguir una serie de pasos establecidos por la normativa:

1. Medición del ruido

Se deben llevar a cabo mediciones in situ del nivel de ruido existente en el área de estudio. Estas mediciones deben realizarse siguiendo los protocolos y métodos establecidos en la normativa, utilizando equipos homologados y calibrados (de acuerdo con los criterios establecidos en la Orden ICT/155/2020, de 7 de febrero, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, por la que se regula el control metrológico del Estado de determinados instrumentos de medida, que deroga la Orden ITC/2845/2007, de 25 de septiembre).

2. Evaluación del impacto acústico

Una vez obtenidas las mediciones, se realiza una evaluación del impacto acústico que considera factores como la intensidad del ruido, la frecuencia de las emisiones y la duración de las mismas. Esta evaluación debe compararse con los límites establecidos por la normativa.

En primer lugar, se ha de recabar toda la información disponible, mapas de ruido del municipio, proyectos de ingeniería, planos, etc.

Tras el análisis previo y si procede se realizarán mediciones in situ, bien puntuales o bien 24 horas para la recopilación de los datos de caracterización tanto de los focos existentes (si la actividad ya está en funcionamiento), como del ruido ambiental de la zona, sin considerar la actividad objeto de estudio.

Estudios acústicos en Andalucía

Posteriormente la evaluación se realizará mediante software acústico dedicado principalmente CadnaA (Reducción de ruido asistida por computadora).

Software acústico CadnaA

Este software permite simular y analizar la propagación del ruido en diversos entornos, facilitando la identificación de las fuentes de ruido más problemáticas y la evaluación de diferentes escenarios y medidas de mitigación, para actividades, industria, carreteras y ferrocarriles, aeropuertos y mapas de ciudades.

Mapas acústicos en Andalucía

3. Propuesta de medidas correctoras

En caso de que se superen los límites permitidos, el estudio acústico debe incluir una serie de medidas correctoras destinadas a reducir el impacto del ruido. Estas medidas pueden incluir, entre otros:

  • instalación de barreras acústicas
  • silenciadores
  • uso de materiales aislantes
  • reubicación de fuentes de ruido

4. Informe técnico acústico

Finalmente, elaboramos un informe técnico que recoge los resultados de las mediciones, la evaluación del impacto acústico y las medidas correctoras propuestas. Este informe debe presentarse a las autoridades competentes para su revisión y aprobación.

Mapas estratégicos de ruido en Andalucía: la clave para la gestión acústica urbana

Los mapas de ruido son herramientas fundamentales para evaluar y gestionar la contaminación acústica en entornos urbanos y rurales. En Andalucía, su elaboración y aplicación son esenciales para garantizar el bienestar de la población y el cumplimiento de la normativa vigente (Directiva 2002/49/CE y la Ley del Ruido)

¿Qué es un mapa de ruido?

Un mapa de ruido es una representación gráfica que muestra los niveles de presión sonora en una zona específica, considerando diversas fuentes como tráfico vehicular, ferroviario, aéreo e industrial. Estos mapas permiten identificar áreas con alta exposición al ruido y son cruciales para la planificación urbana y la implementación de medidas correctivas.

Mapas de ruido en Andalucía

Metodología de elaboración

La creación de un mapa de ruido en Andalucía implica:

  1. Recopilación de datos: Se obtienen datos sobre tráfico, actividades industriales y otras fuentes de ruido relevantes.

  2. Mediciones acústicas: Se realizan mediciones in situ utilizando sonómetros calibrados para obtener datos precisos de los niveles sonoros.

  3. Modelización acústica: Con software especializado, se simula la propagación del sonido en el área de estudio, considerando factores como la topografía y las condiciones meteorológicas.

  4. Análisis de resultados: Se comparan los datos obtenidos con los límites establecidos en la normativa andaluza para identificar áreas que superan los niveles permitidos.

  5. Elaboración del mapa: Se genera el mapa que visualiza las zonas con diferentes niveles de ruido, facilitando la identificación de áreas críticas.

La importancia de los mapas de ruido en Andalucía

La aplicación de mapas de ruido en esta comunidad autónoma es vital para:

  • Planificación urbana: Ayudan a diseñar ciudades más silenciosas y saludables, orientando la ubicación de infraestructuras y zonas residenciales.

  • Protección de la salud pública: Permiten identificar áreas donde el ruido puede afectar la salud de los habitantes, facilitando la implementación de medidas preventivas.

  • Cumplimiento normativo: Aseguran que se respeten los límites de ruido establecidos en la legislación autonómica y nacional.

  • Concienciación ciudadana: Fomentan la sensibilización sobre la contaminación acústica y promueven prácticas para su reducción.

Mapas de ruido en Andalucía

Normativa aplicable en Andalucía

En Andalucía, como se comenta más arriba, la gestión del ruido se rige por el Decreto 6/2012, de 17 de enero, que aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía. Este reglamento establece los procedimientos para la elaboración de mapas de ruido y define los límites de exposición sonora permitidos.

Responsabilidades y sanciones

El incumplimiento de la normativa acústica en Andalucía puede conllevar sanciones para los responsables de las actividades generadoras de ruido. Las sanciones pueden variar en función de la gravedad de la infracción, e incluyen multas económicas, suspensión de actividades y obligación de adoptar medidas correctoras.

Concienciación y participación ciudadana

Además de la regulación y control por parte de las autoridades, la concienciación y participación ciudadana juegan un papel crucial en la gestión del ruido. Las campañas de sensibilización y la colaboración de la ciudadanía en la denuncia de actividades ruidosas contribuyen a crear un entorno más tranquilo y saludable.

Mapas de ruido en Andalucía

En iacustik somos expertos en estudios acústicos y mapas de ruido

La exigencia de realizar estudios acústicos en Andalucía refleja el compromiso de la región con la protección del medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes. A través de una normativa rigurosa y procedimientos técnicos detallados, se busca controlar y mitigar el impacto del ruido, promoviendo así un entorno más sostenible y saludable para todos.

Ofrecemos servicios especializados en la elaboración de mapas de ruido en toda la comunidad andaluza, adaptándonos a las necesidades específicas de cada municipio o entidad. Nuestro equipo de expertos utiliza tecnología avanzada para garantizar resultados precisos y conformes a la normativa vigente.

Desde iacustik contamos con los recursos necesarios tanto de personal técnico altamente especializado y formado, como de equipos de medida y procesado, para llevar a cabo todo tipo de estudios acústicos solicitados.

¿Por qué elegir iacustik para la elaboración de estudios acústicos en Andalucía?

Damos respuesta en 48 horas.

Realizamos servicios integrales.

Contamos con más de 15 años de experiencia.

Ofrecemos nuestros servicios para cualquier tipo de instalación:

    • Salas de máquina
    • Ascensores
    • Estudios de grabación
    • Oficinas
    • Discotecas
    • Todo tipo de actividades en general