insonorizar vivienda

A la hora de insonorizar nuestra vivienda lo más habitual es que aislemos tan solo las habitaciones donde haya un ruido excesivo o aquellas donde se necesite silencio.

Además, es recomendable insonorizar únicamente las zonas que sean necesarias. Por ejemplo, el techo, una pared, las ventanas o incluso el suelo. Además de incurrir en menos gasto financiero conservaremos más espacio ya que el aislamiento acústico reduceaunque muy poco, el espacio de la estancia:

– Paredes: se deja una cámara de aire entre la pared y el aislante. En el espacio que queda entre ambos se introduce un absorbente. La nueva pared se revestirá con cartón-yeso. Los enchufes se empotran en la nueva pared de modo que queden fijos.

– Techos: se sigue el mismo procedimiento: se engancha un techo flotante, entre ambos, un absorbente, y luego se recubre la superficie con cartón-yeso. Cuanto mayor sea la cámara de aire, mejor será el aislamiento.

 Suelo: En el suelo se debe colocar un aislante antivibratorio, amortiguadores y planchas de madera. Y sobre el nuevo suelo se pondrá el revestimiento: losas, tarimas, gres, moqueta… La cámara de aire tiene que estar siempre presente.

– Ventanas: las podemos insonorizar aplicando un doble acristalamiento y cerciorándonos de que se encuentren bien selladas a la pared.

– Puertas: La insonorización de puertas con materiales fono-absorbentes es imprescindible si deseamos una estancia perfectamente aislada. A las habitaciones completamente revestidas (ventanas, techos, suelos, paredes y puerta) se las conocen como cajas flotantes.

Además, podemos insonorizar todas las zonas que consideremos que lo necesitan; incluso las paredes de los armarios empotrados.

¿Qué materiales aislantes se emplean en la insonorización?

Espuma de poliuretano: es un buen aislante acústico. Hay muchas variedades en espuma y son prácticamente incombustibles y es muy utilizada para insonorizar paredes.

Paneles: son barreras acústicas que nos ayudan a aplacar el ruido que viene de aparatos a cielo abierto como por ejemplo el sistema de climatización colocado en una azotea, por ejemplo.

Silenciadores: se colocan en los tubos de ventilación, aparatos de aire acondicionado, extractores… etc.

Cerramientos: son sencillos y rápidos de instalar y tienen la ventaja de que se adaptan a cualquier circunstancia y superficie.

Fibras minerales: son bastante ligeras y no inflamables. Existen de roca o de cristal y son idóneas para insonorizar el techo.

Fibras vegetales: resistentes a los golpes y muy rígidas. Las encontrarás en losas o paneles. Son inflamables porque están compuestas por hilazas de madera compactas.

– Películas plásticas de aluminio: se venden en rollos y son fáciles de colocar. Sólo hay que aplicar una cola especial y adherirlas a la superficie que se desee aislar.

– Losas de poliestireno expandido: son fuertes y se alicatan utilizando una cola plástica, ideal para insonorizar suelos.

– Soportes elásticos: evita que haya que emplear puentes acústicos para insonorizar.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.